Diferencias entre las emisiones de alcance 1, 2 y 3

23.08.2024

Al calcular la huella de carbono de una empresa, es fundamental entender las distintas fuentes de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Para ello, se emplea el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero (GHG Protocol), un estándar internacional que clasifica las emisiones en tres alcances: 1, 2 y 3. Esta división ayuda a identificar el origen de las emisiones, desarrollar estrategias específicas de reducción y avanzar hacia la descarbonización.

Tipos de emisiones según su alcance

El GHG Protocol define tres categorías principales de emisiones, cada una con características específicas:

Emisiones de alcance 1: emisiones directas

Las emisiones de alcance 1 son las emisiones directas de GEI que provienen de fuentes controladas o propiedad de la empresa. Estas emisiones resultan directamente de las actividades operacionales y los procesos internos.

Para reducir las emisiones de alcance 1, se pueden aplicar las siguientes estrategias:

  • Eficiencia energética: Optimizar los procesos para disminuir el consumo de energía.
  • Transición a combustibles limpios: Sustituir combustibles fósiles por alternativas como biogás o hidrógeno verde.
  • Tecnologías limpias: Incorporar equipos y tecnologías más eficientes y con menores emisiones.
  • Mantenimiento preventivo: Detectar y reparar fugas en equipos y sistemas.

Aunque algunas emisiones de alcance 1 pueden ser inevitables, la compensación a través de proyectos de captura o reducción de GEI puede ser una herramienta útil para neutralizar su impacto.

Emisiones de alcance 2: emisiones indirectas por consumo de energía

Las emisiones de alcance 2 son las emisiones indirectas de GEI generadas por la producción de la energía que la empresa consume, como electricidad, calor o vapor, aunque no sea la responsable directa de su generación.

Las acciones para reducir las emisiones de alcance 2 incluyen:

  • Uso de energías renovables: Optar por fuentes de energía como la solar, eólica o geotérmica.
  • Mejorar la eficiencia energética: Disminuir el consumo de energía mediante la optimización de procesos y el uso de tecnologías eficientes.
  • Compra de energía verde: Adquirir certificados de energía renovable (como RECs) para compensar las emisiones derivadas del consumo de electricidad de fuentes no renovables.

Emisiones de alcance 3: otras emisiones indirectas

Las emisiones de alcance 3 incluyen todas las emisiones indirectas de GEI que ocurren a lo largo del ciclo de vida de los productos o servicios de la empresa, excluyendo las de alcance 2. Estas emisiones se generan tanto aguas arriba (upstream) como aguas abajo (downstream) en la cadena de valor.

Aguas arriba:

  • Adquisición de materias primas.
  • Transporte y distribución de materiales y productos.
  • Viajes de negocios.
  • Emisiones asociadas a proveedores.

Aguas abajo:

  • Transporte y distribución de productos vendidos.
  • Uso y fin de vida útil de los productos.
  • Gestión de residuos.
  • Franquicias y capital invertido.

Las emisiones de alcance 3 suelen representar la mayor parte de la huella de carbono de una empresa, superando el 50% en muchos casos. A pesar de la complejidad que implica su gestión, debido a la limitada influencia sobre terceros, existen estrategias para abordarlas:

  • Colaboración con proveedores: Integrar criterios de sostenibilidad en la selección de proveedores y trabajar juntos para reducir las emisiones en la cadena de suministro.
  • Diseño ecológico: Crear productos con menor huella de carbono, utilizando materiales reciclados y promoviendo la eficiencia en el uso de recursos.
  • Optimización logística: Mejorar las rutas de transporte, utilizar medios más limpios y consolidar cargas para reducir las emisiones asociadas.
  • Gestión de residuos: Fomentar programas de reciclaje y reutilización de productos al final de su vida útil.
  • Conciencia del consumidor: Educar a los clientes sobre el impacto ambiental de los productos y fomentar un consumo responsable.

Te ayudamos en la gestión de la huella de carbono

En DeCarbo+, sabemos lo importante que es gestionar de forma integral el impacto ambiental. Nuestra plataforma, diseñada bajo los estándares del Protocolo GHG y la norma ISO 14064, te permite calcular tus emisiones de carbono en los tres alcances (1, 2 y 3) de manera precisa y en tiempo real.

Te ofrecemos herramientas para:

  • Clasificar y gestionar tus datos de emisiones.
  • Identificar áreas de mejora.
  • Definir escenarios personalizados de descarbonización.
  • Acceder a una red de partners especializados en descarbonización.
  • Generar informes GHG auditables por terceros.

Nuestro objetivo es acompañarte en cada paso de tu camino hacia la sostenibilidad, ofreciéndote el soporte y las soluciones necesarias para minimizar tu impacto ambiental.